¿Qué es el frenado regenerativo?
El frenado regenerativo se utiliza en vehículos eléctricos e híbridos para convertir la energía cinética, que normalmente se pierde al frenar, en energía eléctrica. Los vehículos eléctricos emplean este sistema para mejorar la eficiencia energética, captando la energía de las ruedas durante el frenado y usándola posteriormente para la propulsión, lo que amplía su autonomía.
Esta energía, que de otro modo se desperdiciaría, se almacena en la batería, permitiendo que el coche eléctrico llegue más lejos. En CUPRA integramos esta tecnología en nuestros modelos para ofrecer sostenibilidad sin renunciar al alto rendimiento.
Ventajas del frenado regenerativo en los modelos CUPRA
El frenado regenerativo mejora la eficiencia energética al convertir la energía de frenado en electricidad que recarga la batería del vehículo.
Estas son sus principales ventajas:
- Mayor autonomía de conducción: Capturar la energía cinética aumenta notablemente la autonomía eléctrica, especialmente en conducción urbana con constantes paradas y arranques. Usar niveles altos de frenado regenerativo en estos escenarios ayuda a maximizar la eficiencia en modelos como el CUPRA Born.
- Menor desgaste de frenos: Al reducir el uso del sistema de frenos tradicional, se alarga la vida útil de los componentes y se reducen los costes de mantenimiento.
- Rendimiento optimizado: Gracias a algoritmos avanzados de gestión de la energía, CUPRA asegura una experiencia de conducción fluida y dinámica, con frenadas eficientes.
- Sostenibilidad y eficiencia: Tanto los modelos eléctricos (Born, Tavascan) como los híbridos enchufables (León, Formentor, Terramar) usan esta tecnología para mejorar la eficiencia y reducir la dependencia del frenado tradicional.
- Aprovechamiento del motor eléctrico: Los motores eléctricos capturan la energía durante el frenado y la convierten en electricidad almacenada para su uso posterior.
¿Cómo funciona el frenado regenerativo?
En los vehículos eléctricos, el frenado regenerativo actúa invirtiendo la función del motor eléctrico. Al frenar, la energía cinética del vehículo se convierte en electricidad, que se almacena en la batería. Este proceso permite a los modelos CUPRA recuperar energía y ampliar su autonomía, reduciendo la necesidad de carga externa.
Los sistemas de frenado regenerativo permiten incluso detener por completo el vehículo, al tiempo que reducen el desgaste del sistema de frenado convencional.
En los vehículos híbridos, el sistema colabora con el motor de combustión para desacelerar el coche y recargar la batería. Esta combinación mejora la eficiencia y maximiza la recuperación de energía.
¿El frenado regenerativo mejora la autonomía?
Sí. El frenado regenerativo contribuye significativamente a reducir el consumo energético del vehículo al capturar la energía que se pierde al frenar. Usar niveles altos de frenado regenerativo en entornos urbanos con frecuentes paradas permite optimizar la eficiencia y ampliar la autonomía de modelos como el CUPRA Born.
Modelos CUPRA con frenado regenerativo
Muchos modelos CUPRA incorporan de serie esta tecnología:
- CUPRA Born y Tavascan: 100 % eléctricos, utilizan frenos regenerativos para maximizar la eficiencia tanto en ciudad como en carretera.
- Híbridos enchufables CUPRA León y Terramar: Combinan la regeneración con el sistema híbrido para mejorar la eficiencia del combustible, siendo una solución práctica y sostenible.
A diferencia de los coches convencionales, que utilizan el freno motor para reducir la velocidad, los modelos CUPRA aprovechan el frenado regenerativo para recuperar energía y mejorar la eficiencia general. Esta tecnología refleja el compromiso de CUPRA con la sostenibilidad sin renunciar al carácter deportivo.
Consejos para aprovechar mejor el frenado regenerativo
- Anticipa las frenadas y desacelera gradualmente para maximizar la recuperación de energía.
- Usa niveles altos de frenado regenerativo en ciudad, donde hay más paradas y arranques.
- Combina el frenado regenerativo con el tradicional al detenerte por completo.
- Ajusta la intensidad del frenado regenerativo según el tráfico y tu estilo de conducción para mayor confort y eficiencia.
El futuro del frenado regenerativo
Aunque el frenado regenerativo ya ofrece muchas ventajas, su rendimiento también depende del estilo de conducción. CUPRA sigue avanzando en esta tecnología, mejorando la integración con los frenos de fricción tradicionales para optimizar el rendimiento global del sistema.
Nuestros ingenieros trabajan continuamente en el perfeccionamiento de los sistemas de gestión energética para mantener a CUPRA a la vanguardia del rendimiento sostenible. Integrar el frenado regenerativo en nuestra gama electrificada es parte del compromiso de CUPRA con una movilidad más eficiente, sin perder nuestro ADN deportivo e innovador.